Campaña frente a la Gripe, 2020
#GripeYoMeVacuno

La posible coincidencia de la pandemia por coronavirus y la epidemia de gripe puede aumentar las complicaciones en los grupos de riesgo para los que ambas enfermedades pueden ser especialmente dañinas y conllevar una importante sobrecarga asistencial: mayor número de consultas en los centros de salud y en hospitales, así como aumento de los ingresos hospitalarios.
A pesar de la necesidad de repetir la vacunación cada año, se trata de una vacuna muy segura y suficientemente eficaz para evitar
un alto porcentaje de hospitalizaciones y muertes producidas por la gripe. A pesar de la necesidad de repetir la vacunación cada año,
se trata de una vacuna muy segura y con alto impacto para evitar un alto porcentaje de las hospitalizaciones y muertes ocasionadas por la gripe.
El efecto secundario más frecuente tras la administración de la vacuna es molestia y/o dolor en el lugar de la inyección.
Estas reacciones locales suelen durar menos de 48 horas y rara vez interfieren con la vida normal de las personas vacunadas.
Las vacunas inactivadas actuales no contienen virus vivos. Están compuestas por fracciones de virus o subunidades proteicas y, por tanto,
no pueden causar gripe.
A pesar de la necesidad de repetir la vacunación cada año, se trata de una vacuna muy segura y con alto impacto para evitar
un alto porcentaje de las hospitalizaciones y muertes ocasionadas por la gripe, estimándose importantes reducciones en hospitalizaciones, ingresos en
unidades de cuidados intensivos y defunciones.
Además, si la persona que adquiere la infección se ha vacunado, la enfermedad será con alta probabilidad menos grave.
Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación frente a la gripe con vacuna inactivada en los siguientes cuatro grupos de población:
- Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
- Personas entre los 6 meses y los 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe por presentar alguna condición o enfermedad de base.
- Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones.
- Personal sanitario y sociosanitario, así como ciertos grupos considerados esenciales.
Las recomendaciones de vacunación detalladas se encuentran disponibles
aquí
Accede a través del siguiente enlace a la página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para resolver otras dudas sobre la vacunación
de la gripe.
Preguntas y respuestas sobre la gripe - Campaña 2020